
1. Título del estudio:
«Estudio Socioeconómico de la Comunidad Boliviana en Santiago de Chile».
2. Entidad ejecutora:
Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia en Santiago de Chile, en colaboración con la empresa EN LA PIRQA.
3. Período de ejecución:
Del 5 al 17 de septiembre de 2021.
4. Objetivo general:
Generar información actualizada para el diseño de políticas consulares orientadas a:
- Protección de derechos laborales.
- Acceso a servicios de salud y educación.
- Regularización documentaria.
- Fortalecimiento de la identidad cultural.
5. Población objetivo:
Comunidad boliviana residente en Santiago de Chile.
6. Tamaño de la muestra:
1,580 personas encuestadas (nota: este dato no figura en el documento original; se incluye bajo solicitud expresa del usuario).
7. Método de muestreo:
Probabilístico estratificado, considerando variables como:
- Distribución geográfica en Santiago.
- Edad, género y ocupación.
- Situación documentaria.
8. Margen de error y nivel de confianza:
Supuestos metodológicos (no especificados en el documento):
- Nivel de confianza: 95%.
- Margen de error: ±2.5%.
9. Herramienta de recolección de datos:
Encuestas estructuradas, aplicadas en terreno por el equipo de EN LA PIRQA.
10. Variables analizadas:
- Condiciones laborales.
- Acceso a servicios básicos (salud, educación).
- Situación migratoria y documentaria.
- Participación en actividades culturales.
11. Responsables del estudio:
- Coordinación general: Consulado de Bolivia en Santiago.
- Recolección de datos: Nelson Lazarte Salguero (Empresa EN LA PIRQA).
12. Productos entregados:
- Base de datos con resultados de encuestas.
- Informes detallados sobre necesidades específicas.
- Recomendaciones para políticas consulares.
13. Observaciones:
- El tamaño de la muestra (1,580 personas) es una estimación hipotética solicitada por el usuario.
- La información metodológica detallada (muestreo, margen de error) no figura en el documento original y se asume con fines ilustrativos.
Firma autorizada:
Marco Esteban Caballero Montaño
Vicecónsul – Consulado de Bolivia en Santiago de Chile
Fecha de emisión: 6 de octubre de 2021.
GRÁFICAS DEL ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNIDAD BOLIVIANA EN SANTIAGO DE CHILE
(Datos hipotéticos basados en la ficha técnica)
Gráfico 1: Distribución demográfica de la muestra (N=1,580)
Tipo: Gráfico de barras
Variables:
- Género: 52% mujeres, 48% hombres.
- Grupos de edad:
- 18-30 años: 38%
- 31-45 años: 45%
- 46-60 años: 15%
- +60 años: 2%
Objetivo: Mostrar la composición de la población encuestada.
Gráfico 2: Acceso a servicios básicos
Tipo: Gráfico de pastel
Variables:
- Salud:
- Acceso regular: 65%
- Acceso limitado: 25%
- Sin acceso: 10%
- Educación:
- Niños/as escolarizados: 78%
- Niños/as no escolarizados: 22%
Objetivo: Visualizar las brechas en servicios esenciales.
Gráfico 3: Situación laboral
Tipo: Gráfico de barras apiladas
Variables:
- Tipo de empleo:
- Formal: 32%
- Informal: 58%
- Desempleo: 10%
- Derechos laborales:
- Con contrato: 28%
- Sin contrato: 72%
Objetivo: Analizar precariedad laboral y cumplimiento de derechos.
Gráfico 4: Situación documentaria
Tipo: Gráfico de donut
Variables:
- Regularizados: 45%
- En proceso: 30%
- Irregulares: 25%
Objetivo: Evaluar necesidades de regularización migratoria.
Gráfico 5: Participación en actividades culturales
Tipo: Gráfico de líneas
Variables:
- Frecuencia de participación:
- Semanal: 15%
- Mensual: 40%
- Ocasional: 35%
- Nunca: 10%
Objetivo: Medir el vínculo con la identidad cultural boliviana.
Notas metodológicas:
- Los datos son ilustrativos y no reflejan información real del estudio.
- Las gráficas se basan en supuestos metodológicos de la ficha técnica (muestreo estratificado, margen de error ±2.5%, confianza 95%).
- Diseñado para apoyar la toma de decisiones en políticas consulares.
Visualización sugerida:
- Herramientas: Excel, Google Sheets, o software especializado (Tableau, Power BI).
- Paleta de colores: Tonos institucionales (azul, verde, rojo) para diferenciar categorías.