
El reciente 11 de abril venció el plazo para que personas naturales y organizaciones presenten observaciones a la propuesta de actualización de las Contribuciones netas Determinadas por cada País a la acción climática.
El Anteproyecto de Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional 2025 (NDC, por su sigla en inglés), en el caso de la administración de Gabriel Boric, es el instrumento marco en el cual los gobiernos plasman sus compromisos en materia de cambio climático para los cinco años siguientes.
Las NDC fueron instituidas en el Acuerdo de París en 2015, presentando Chile su primera versión tentativa ese mismo año, la que se actualizó en 2020. Hoy corresponde una nueva actualización.
Increíblemente , al revisar la propuesta, en la sección correspondiente al océano, no aparece en ninguna parte la salida de las concesiones industriales de cultivo de salmones, omitiendo de manera total el tema .
Desde esta campaña consideramos inaceptable que el presidente Boric haya señalado públicamente hace 3 años su compromiso de salida de la salmonicultura de estas áreas de conservación del Estado y ante la oportunidad de plasmarlo en un documento concreto, no haya considerado nada al respecto.
Paradojalmente, desde las conversaciones secretas de la ministra Maisa Rojas en casa del lobista Zalaquett, todos los posibles avances en esta temática quedaron detenidos.
Como si esto fuera poco, otras organizaciones ambientales han señalado que el documento excluye protección de glaciares y aumento de energías renovables.
¿Gobierno ecologista pasó a ser gobierno ecolobista?
Llamamos al presidente a reponer su compromiso en la propuesta de actualización de NDC 2025.
Defendamos Chiloé
* Imagen, Pixabay