
Esta semana, en la que celebramos el Día del Libro, queremos rendir homenaje a una de esas obras que no solo se leen, sino que se quedan resonando mucho después de haber cerrado la última página. Hablamos de W o el recuerdo de la infancia, del inigualable Georges Perec.
Perec fue un autor singular, inclasificable, capaz de jugar con el lenguaje como pocos y, al mismo tiempo, de tocar fibras muy profundas. Su obra es un mosaico hecho de recuerdos, ausencias, juegos y estructuras.
Leer a Georges Perec es asomarse a un abismo donde la memoria personal y la historia colectiva se entrelazan con una precisión inquietante. En W o el recuerdo de la infancia, Perec construye una obra única: dos relatos paralelos que se alternan y dialogan entre sí, revelando capas de sentido que se despliegan con cada página. Por un lado, una historia de ficción escrita en su niñez, ambientada en una isla cercana a Tierra del Fuego llamada “W”, donde el deporte se convierte en una obsesión totalitaria. Por el otro, los fragmentos de una memoria infantil marcada por la guerra, el exilio y la pérdida.
A través de estos dos planos —la invención fantástica y el recuerdo quebrado— emerge lo no dicho: la violencia, el desarraigo, el silencio impuesto por la Historia con mayúscula.
Con esta publicación, queremos compartir las primeras páginas de esta obra para leerlas juntos, comentarlas, sentirlas. Porque hay libros que son una experiencia compartida, y W o el recuerdo de la infancia es uno de ellos.
Así que te invitamos a sumarte a esta lectura en una semana especial para quienes amamos los libros.¡Vamos a leer a Perec! Clic al texto