
La presidenta de Agamdepaz, Neusa Coca, lamentó que diputados y senadores den la espalda a sus regiones por temas políticos.
Para la diputada del MAS Rosario García, la Asamblea Legislativa dejó “de tener su razón de ser” y debería cerrarse porque hay parlamentarios que ni asisten a sesiones y por las fisuras en las fuerzas políticas como CC, que afectan la labor. Agamdepaz lamentó la inacción por la coyuntura electoral, que paralizó la ayuda a los damnificados por las lluvias.
Según la legisladora, actualmente, por la coyuntura política electoral en el país, no existen las condiciones para sesionar porque los asambleístas de oposición tienen la “convicción de bloquear créditos” y afectar al gobierno de Luis Arce.
“Prácticamente vemos que ya no existen garantías para sesionar en la Asamblea Legislativa, porque hay una postura de oponerse por oponerse a todos los proyectos sociales y de inversión que benefician a la población boliviana, como el de asistencia familiar. El tema de imprescriptibilidad en delitos sexuales no se llevó a ningún lado y todo está bloqueado”, cuestionó García.
RECHAZO A PRODUCTORES LECHEROS
Hace una semana, opositores ligados a Evo Morales, disidentes de Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos, en la sesión de la Cámara de Diputados, rechazaron la aprobación del proyecto de Ley 470/2024-2025, que buscaba modificar la Ley 204 de Creación del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo-Proleche.
La propuesta tenía el objetivo de ampliar y fortalecer el apoyo a los pequeños y medianos productores de leche del área rural del país. También tenía el propósito de garantizar la sostenibilidad del sector lechero y contribuir a la seguridad alimentaria.
El presidente de la Federación de Productores de Leche de La Paz (Fedelpaz), Aurelio Clares, advirtió de que la decisión tendrá consecuencias negativas sobre la producción y en el sustento de muchas familias que se beneficiaban con el programa Proleche.
“Este rechazo (…) es un golpe duro para el sector”, apuntó Clares.
Tampoco se trató el proyecto de Ley para Fortalecer el Cumplimiento de la Asistencia Familiar, en favor de la niñez y adolescencia.
Frente a esta situación, la diputada García consideró que la Asamblea Legislativa dejó “de tener su razón de ser” y debería cerrarse.
Justificó esta propuesta porque, además, hay legisladores que ya no asisten ni a las sesiones en la Asamblea.
A esto se suman las fracturas en las fuerzas políticas con representación parlamentaria como Comunidad Ciudadana (CC), que está dividida en tres líneas, lo que dificulta la coordinación para aprobar una ley.
“Cómo vamos a llevar una sesión cuando hay división incluso en cinco bloques. Y hay diputados que ni siquiera asisten y otros que solo acuden cuando llaman la lista y luego se van”, mencionó.
García subrayó que ante esta realidad solo quedan dos caminos para la Asamblea: “cerrarla o recuperar la institucionalidad”.
CRÉDITOS PARADOS

Alcaldes de Santa Cruz en vigilia para que los asambleístas aprueben los créditos para emergencias.
De acuerdo con el Ministerio de Economía, en la Asamblea Legislativa están paralizados 16 proyectos de ley de inversión que suman más de $us 1.800 millones. Este financiamiento externo es para la ejecución de distintas obras, entre camineras, educativas, de salud y otros.
Al respecto, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que el rechazo de créditos no solo retrasa proyectos cruciales para la economía, sino que también dificulta el acceso a divisas necesarias para enfrentar el contexto actual.
FINANCIAMIENTO PARA AFECTADOS POR LLUVIAS
La presidenta de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz), Neusa Coca, lamentó que diputados y senadores den la espalda a sus regiones por temas políticos.
“En estos momentos hay un contexto político que afecta a las regiones. Nosotros lamentamos que diputados y senadores no aprueben créditos ni siquiera para los damnificados por lluvias, pese a que continúa la emergencia en el departamento”, dijo.
Ante esta dificultad, Coca remarcó que solo les queda apelar a su conciencia, porque al final “será el pueblo quien los juzgará”.