
Con la decisión asumida por el Tribunal Electoral, los dos partidos están impedidos de participar en las elecciones generales del 17 de agosto.
Las organizaciones políticas Frente Para la Victoria (FVP) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) perdieron su personería jurídica y no podrán participar en las elecciones generales del 17 de agosto, según la resolución de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) adoptada ayer.
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó, en rueda de prensa, sobre la decisión tomada la noche de ayer, luego de tres días de análisis a la denuncia interpuesta por Peter Erlwein Beckhauser porque ambos frentes no obtuvieron el mínimo de 3% de votación en las elecciones presidenciales de 2020.
“Básicamente, el fundamento (de la anulación de la personería jurídica) es el cumplimiento de la normativa: el artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas dispone que la cancelación de personería jurídica obedece al incumplimiento o no haber llegado al 3 por ciento de votos válidos en la elección 2020”, explicó.

El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga.
ORGANIZACIONES
Ambas organizaciones políticas se aprestaban a participar en las elecciones generales del 17 de agosto. Inicialmente el FPV concretó un acuerdo con Evo Morales, pero poco después fue anulado en medio de denuncias de imposiciones del también dirigente cocalero atrincherado desde noviembre en el Chapare.
El 11 de abril, el presidente del FPV, Eliseo Rodríguez, adelantó que un empresario cruceño será el nuevo candidato a la presidencia por ese frente político de cara a las elecciones generales, en lugar de Morales.
Sin dar mayores detalles, Arteaga explicó que los afectados tienen la posibilidad de impugnar la decisión tomada en Sala Plena.
“Los partidos políticos, como dispone la ley, tienen abiertos todos los mecanismos de impugnación que la ley les reconoce. Por lo tanto, una vez que sean notificados, pueden presentar cualquiera de los recursos que la ley les permite”, explicó.
El 28 de abril, PAN-BOL proclamó a Ruth Nina como su candidata para las elecciones generales. Nina participó en las últimas elecciones presidenciales con PAN-BOL, primero en 2019, como candidata a la presidencia, y luego en 2020, como aspirante a la vicepresidencia; en ambas ocasiones reunió una baja votación.
El TSE convocó para el 17 de agosto a elecciones generales para elegir al presidente, vicepresidente y legisladores.