
El MEFP remarcó que la deuda externa se mide en proporción al Producto Interno Bruto conforme a estándares internacionales, lo cual permite evaluar su sostenibilidad y compararla con la de otras economías.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) resaltó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció en más de 400% desde 2005 y se incrementó de $us 9.574 millones a alrededor de $us 47.315 millones en 2024, por lo que rechazó publicaciones al respecto y las calificó de “sesgadas”.
“Circula información sesgada en medios de prensa (ANF y El Diario) respecto al supuesto crecimiento de la deuda externa, sin considerar que la economía boliviana ha crecido en más de 400% desde 2005, pasando de $us 9.574 millones a un estimado de $us 47.315 millones en 2024”, se lee en un reporte del MEFP publicado en su cuenta en Facebook.
Según los datos de esa cartera de Estado, el Producto Interno Bruto del país creció 400% gracias a la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que amplió la capacidad de endeudamiento del país en condiciones responsables.
“A modo de referencia, en 2005, bajo el enfoque neoliberal, la deuda externa alcanzaba los $us 4.947 millones, equivalentes al 52% del PIB. Sin embargo, durante la administración del presidente Luis Arce, esa relación se redujo a 24% a febrero de 2025, el nivel más bajo de los últimos nueve años”, aclaró.
El MEFP remarcó que la deuda externa se mide en proporción al Producto Interno Bruto conforme a estándares internacionales, lo cual permite evaluar su sostenibilidad y compararla con la de otras economías.
Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas enfatizó que los recursos provenientes del financiamiento externo se destinaron mayoritariamente a proyectos de inversión pública con alto impacto social y económico.
Tales como la construcción de carreteras, dobles vías, puentes, sistemas de riego, saneamiento básico, infraestructura energética y minera, además de obras en salud, educación y atención a emergencias climáticas. Estas inversiones fortalecen el aparato productivo, generan empleo y dinamizan la economía.
Sin embargo, el bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) promovido por sectores de oposición impidió el acceso a 16 créditos externos por un total de $us 1.849 millones, afectando una de las fuentes de divisas para el país, lamentó.