
Evistas anuncian movilizaciones escalonadas en el país si no inscriben a Morales para las elecciones, pese a que no tiene partido político y a que está inhabilitado.
El vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, rechazó las amenazas de los seguidores de Evo Morales y Andrónico Rodríguez de convulsionar el país. También condenó la “judicialización” contra fuerzas políticas como el MAS-IPSP, cuyo objetivo es evitar su participación en las elecciones generales del 17 de agosto.
“Desde el Pacto de Unidad rechazamos los anuncios de movilización, tanto del ala radical del evismo o la nueva derecha, como del androniquismo, que solo buscan desestabilizar y convulsionar el país”, enfatizó ayer Gómez.
El expresidente Morales lanzó nuevamente amenazas de “levantamiento del pueblo”, incluso “armado”, si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no lo inscribe como candidato presidencial para las elecciones generales de agosto, aunque luego se desdijo.
La advertencia la hizo pese a que no cuenta con un partido político legal que lo represente, al haber renunciado al MAS-IPSP.

El vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez.
El TSE explicó que Evo Pueblo no es un partido reconocido y tampoco el Frente Para la Victoria (FPV) ni PAN-BOL, frentes con los que el expresidente intentó inscribirse el lunes.
Actualmente, Morales está inhabilitado para participar en las próximas justas electorales por la Constitución y por la sentencias que emitió el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la más reciente la 0007/2025, que dicta inconstitucional la reelección presidencial, vicepresidencial, continua y discontinua, por más de dos ocasiones en el país.
Morales fue presidente por tres gestiones continuas, más de 13 años, y según la CPE el tiempo de mandato permitido es solo de 10 años.
Judicialización
El vocero del Pacto de Unidad también rechazó la “judicialización” contra partidos políticos de izquierda por “intereses de políticos de derecha”, en relación a los recursos interpuestos por Peter Beckhauser, el excandidato de la Alianza Unidad, de Samel Doria Medina, que denunció a varios frentes, entre estos al MAS-IPSP, para que el TSE suspenda la inscripción de candidaturas para los comicios, como pasó con el Movimiento Tercer Sistema (MTS).