
El MAS-IPSP afirmó que defenderá el proceso electoral del 17 de agosto y lamentó que un grupo de personas ponga en riesgo el futuro de Bolivia.
Evistas amenazan con convulsionar el país con el fin de habilitar la candidatura de Morales, pese a que el expresidente no tiene un partido político legal ni está habilitado para las elecciones generales. Para alcanzar su objetivo piden la renuncia del Gobierno nacional, de los vocales del TSE y de los magistrados del TCP.
“Nos vamos a movilizar en La Paz hasta que se vaya el Gobierno, hasta que se vayan los del Tribunal Supremo Electoral, hasta que se vayan los prorrogados. Si es que tenemos que quedarnos una semana o meses lo vamos a hacer”, advirtió Enrique Mamani, dirigente evista.
La misma amenaza hicieron dirigentes interculturales desde el Chapare, quienes lanzaron la siguiente advertencia: “Vamos a convulsionar el país si no habilitan a nuestro hermano Evo Morales”.
Las movilizaciones empezarán el lunes 26, con marchas en La Paz y bloqueos en el resto del país. La medida ya comenzó en Cochabamba, con una vigilia en el Tribunal Electoral Departamental (TED).
Para el exdirigente alteño y abogado Roberto de la Cruz, el evismo pretende “obligar” y “forzar” la candidatura de Morales, y para ello busca “tumbar” al Gobierno y al TSE, perjudicando al pueblo.
Aseveró que su medida no es legítima ni legal y solo se trata de una “venganza”.

Dirigentes evistas.
“La movilización de Evo Morales no es una demanda social, sino es un acción política. La gente del Chapare quiere vengarse. ¿Qué culpa tiene el pueblo de que Evo no tenga sigla?”, dijo en Bolivia TV.
Evo, sin partido legal
Días antes del cierre del registro de candidaturas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el expresidente Morales movilizó a su sector en La Paz para que lo registren, pero sin contar con un partido político válido.
También, los seguidores del exmandatario, como la concejal Wilma Alanoca, trataron de inscribir su binomio con Morales, mediante el Frente Para la Victoria (FPV) y PAN-BOL, pero estos partidos perdieron su personería jurídica al no alcanzar el 3% de la votación en las elecciones generales de 2020.
El vocal del TSE Gustavo Ávila le aclaró al evismo que Evo Pueblo no es un partido legal, por tanto no procede su inscripción para las elecciones.
El senador evista Leonardo Loza aseveró que la democracia está en peligro y que lucharán en las calles hasta que se habilite a Morales.
Defender el proceso
El presidente del MAS-IPSP, Grover García, lamentó que un grupo de personas desde el Chapare y legisladores ligados a Morales pretendan poner en riesgo el futuro del país.
Afirmó que las organizaciones y militantes no permitirán que se paralice el proceso electoral en curso y defenderán que las elecciones generales se celebren el 17 de agosto, tal como está previsto por el TSE.
“Los vocales deben hacer cumplir las elecciones”, apuntó.