
La misión incluye vacunación gratuita y talleres comunitarios y recreativos para fortalecer la prevención contra la enfermedad en menores de uno a nueve años.
En el marco de la emergencia sanitaria nacional por el sarampión, el Ministerio de Salud y Deportes y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz lanzaron ayer la campaña Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños, una movilización interinstitucional que recorrerá cinco redes de salud del municipio paceño entre el 1 y 5 de julio.
La iniciativa tiene el objetivo de fortalecer la vacunación contra el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que ya ha reportado 74 casos en el país (68 en Santa Cruz, tres en La Paz y tres en Potosí), afecta especialmente a menores de edad.
La acción se desarrollará entre las 08.30 y 14.00 en áreas urbanas y periurbanas, priorizando la atención a niñas y niños de uno a nueve años.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó que se desplegarán 25 vehículos sanitarios, 80 profesionales de salud, 25 brigadas de vacunación y 15 brigadas odontológicas a través del programa Mi Sonrisa. “Vamos a recorrer cada rincón de la ciudad llevando información, prevención y cuidado a miles de familias paceñas”, destacó.
RUTAS DE VACUNACIÓN
Las rutas de vacunación estarán distribuidas por redes: Red 1 Sur Oeste, Red 2 Nor Oeste, Red 3 Norte Central, Red 4 Este y Red 5 Sur. Los equipos partirán desde zonas periféricas y reforzarán la vigilancia epidemiológica con participación de la población organizada para detectar casos sospechosos.

25 vehículos sanitarios recorrerán cinco redes de salud del municipio paceño.
El esquema de vacunación vigente en Bolivia comprende dos dosis de la SRP (sarampión, rubéola y paperas): la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses. Sin embargo, debido a la epidemia en curso, esta segunda dosis se aplicará solo un mes después de la primera y hasta los cuatro años. Además, los niños de cinco a nueve años recibirán una dosis de refuerzo.
La vacunación es gratuita, segura y está garantizada por el Estado en todos los centros de salud. Las autoridades piden a las madres, padres y cuidadores portar el carnet de vacunación y asegurarse de que los menores completen su esquema. La campaña incorpora también acciones educativas, comunitarias y culturales bajo el enfoque de la política Safci y el Sistema Único de Salud (SUS), con el fin de empoderar a la ciudadanía.
Estas actividades se desarrollarán en centros de salud, escuelas y ferias barriales, y los talleres serán participativos con madres, padres, docentes y cuidadores. Habrá sesiones de orientación a grupos vulnerables, como migrantes, población periurbana y personas en situación de calle.
También están previstas actividades lúdicas como teatro, juegos y concursos con mensajes de prevención.
Se promocionará el carnet de vacunación como requisito para trámites escolares y sociales, y se incidirá en la capacitación continua del personal de salud y líderes comunitarios. Se lanzarán incentivos para menores con esquema completo, como entradas a parques, cines y teatros.
LANZAMIENTO
Durante el acto de lanzamiento, la ministra Castro indicó que esta campaña no es solo una vacunación, sino “una movilización ciudadana que demuestra que La Paz late con fuerza cuando se trata de defender la vida”.