
La decisión se tomó tras una evaluación integral de los reportes epidemiológicos y de las condiciones climáticas, en coordinación con el Ministerio de Salud.
El viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, anunció ayer que se mantiene la modalidad de clases a distancia en los municipios donde persisten casos activos de sarampión.
La medida forma parte de las acciones de prevención definidas por el Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud, que reúne a autoridades de distintas instancias gubernamentales.
La decisión se tomó tras una evaluación integral de los reportes epidemiológicos y de las condiciones climáticas, en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes.
“Dentro del criterio que se ha definido en el Comité mantenemos la modalidad de clases a distancia en los municipios donde tenemos casos activos”, explicó Tejerina, remarcando que la medida busca proteger a la población escolar y evitar la propagación del virus.
DATOS OFICIALES
Según los datos oficiales, Bolivia ha registrado hasta la fecha 195 casos de sarampión. De ellos, 173 pacientes se encuentran recuperados, aunque bajo seguimiento médico por el riesgo de contagio, mientras que 22 permanecen en proceso de recuperación.
En este contexto, las autoridades decidieron que los municipios con brotes confirmados continuarán con la educación a distancia hasta que los reportes sanitarios indiquen lo contrario.
Tejerina subrayó que la modalidad será evaluada de forma continua y que las decisiones se adaptarán al comportamiento epidemiológico.
“Si mañana se confirma un nuevo caso en un municipio que no estaba bajo vigilancia, se activa inmediatamente el cambio de modalidad; de la misma forma, si un municipio logra controlar el brote, se puede retornar a las clases presenciales”, puntualizó.
“Recomendamos que los padres sigan llevando a sus hijos a los centros de vacunación para garantizar su seguridad y contribuir al control de esta epidemia”, enfatizó.
Finalmente, el viceministro pidió mantener las medidas de bioseguridad en las unidades educativas, como el uso de barbijos y la desinfección de ambientes, hasta que la situación sanitaria esté completamente controlada.