
por Andrés Figueroa Cornejo
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
La producción de Radio Plaza de la Dignidad es el primer episodio de un ciclo de tres videos podcast que buscan aportar crítica, entretenida y formativamente -por fuera del régimen establecido-, a las luchas populares del presente.
En esta primera entrega, el abogado antifascista Julio Cortés ofrece los fundamentos y consecuencias centrales de las leyes antiterroristas decretadas por la administración Boric: «El Estado nunca se va a autoetiquetar de terrorista, sino que se reserva el poder de definición de terrorismo para aplicárselo a los enemigos del Estado en cada momento».
Cortés afirma que «esta ley antiterrorista que aplicaron tiene un énfasis sobre todo preventivo. Permite una criminalización anticipada de quienes se entiende que estarían organizándose con esas finalidades», y agrega que «Lo interesante, y que llega a ser un poco chistoso, es que después dicen, bueno, pero si hay alguien que no pertenece a la asociación, pero realiza acciones adhiriendo a los fines de la organización, también es terrorista».