
Desde la Unión de Asambleas de Comunidades del Chubut pedimos justicia para nuestro hermano, perseguido y preso político de los Estados chileno y argentino.
Facundo es un luchador social desde su infancia en contra de todo tipo de extractivismo y, siendo un adolescente, levantó con orgullo la bandera mapuche-tehuelche en las primeras marchas del No a la Mina en Esquel y en cada lugar donde nos manifestamos. Esta condición, jamás cambiada, fue firmada de puño y letra en aquel recordado traün en la Loma del Tero, donde la Nación Mapuche se declaró en contra de la actividad minera, en 2002.
Es además uno de los “espiados” ilegalmente, causa que hace poco cumplió 10 años. Junto a todas las personas de esa “lista negra”, también fue estigmatizado y criminalizado.
Luego de estar preso injustamente por casi una década en Chile y Argentina, Facundo tenía ganas de salir adelante como cualquier persona joven, volver al campo que legítimamente se ganó en sendos juicios a favor de su comunidad, enraizarse en la espiritualidad de su pueblo. Por ello se acercó dos veces al juzgado de Bariloche, donde le informaron que no había ninguna causa en su contra. Por lo tanto, estaba a derecho al momento de su detención y yendo a cumplir una de sus responsabilidades como Lonko: acompañar a un Lof en el Wiñoy Tripantü (ceremonia muy importante para el pueblo mapuche, mapuche-tehuelche).
Lo apresaron ilegalmente, sin orden de ningún juez, lo apalearon, lo torturaron y lo enviaron a la cárcel de máxima seguridad de la ciudad de Rawson, donde permaneció aislado por 10 días (hoy ya no está aislado, pero le extendieron la preventiva hasta diciembre), sin que su gente le pueda alcanzar nada de las necesidades básicas para cualquier ser humano, como abrigo, comida y agua; y otras necesidades culturales espirituales como lawen (remedio) y otros.
Todo esto enmarcado en una prisión preventiva, en principio, *sin imputación de delito alguno* y en donde le prohíben ver a sus abogados y abogadas. Los cargos que quieren atribuirle, aún en investigación, son difusos, cambiantes y cada vez más graves.
Queremos aquí expresar nuestra solidaridad y apoyo hacia la Gremial de Abogadas y Abogados de Argentina por su trabajo en condiciones adversas y anómalas, donde reina la arbitrariedad y el racismo antes que el Derecho; por su invaluable trabajo de información y visibilización de la persecución política hacia quienes defendemos los Territorios y otras formas de habitarlos.
La presentación de su libro de poesías, sin más espíritu que la expresión del autor y el acompañamiento de un público variado, fue suficiente para que el Gobierno, que cada día arremete más en contra de pobres, clase trabajadora, pueblos originarios, personas vulneradas y territorios, tome la decisión de apresarlo.
Pedimos de manera *inmediata* su liberación y el cese absoluto de la persecución política, tanto hacia él como a otrxs de territorios amigos.
Consideramos que la situación de Facundo es un clara violación a los DDHH, leyes supremas de Argentina y Convenios Internacionales que amparan a los pueblos Indígenas.
Cualquier preso por luchar es nuestro hermano, compañero y lo vamos a defender.
Basta de enmascarar la dictadura de Milei, Torres, Bullrich y todo aquel que venga en contra de la ñuke mapu y la vida misma.
¡Toda la fuerza a las redes de apoyo a presas, presos y Lofche en resistencia!
¡No a la mina! ¡No pasarán!
¡Ninguna actividad extractivista en nuestros territorios!
¡No al uranio!
¡No a los desalojos!
¡Devuelvan las tierras y los rewe robados!
¡Fuera Mekorot, fuera sionistas de nuestros territorios!
¡Libertad al Lonko Facundo Jones Huala!
Unión de Asambleas de Comunidades del Chubut