
por Rolando Astarita
El Gobierno Nacional publicó el Decreto 647/2025, con fecha 10 de septiembre de 2025, por el cual veta el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente. En respuesta, los gremios de docentes y no docentes universitarios llaman a un paro a realizarse mañana viernes 12 de septiembre, y a una manifestación para el día que se discuta el veto en el Congreso.
En repetidas oportunidades los gremios mostraron con datos el grado en que han caído nuestros salarios en el último año y medio. Lo interesante es que ahora el mismo Gobierno dice que sí, que efectivamente los salarios de los docentes y no docentes universitarios han caído en picada, que está muy bien que haya sido así y que se queden en el pozo.
Lo afirma el decreto en página 5: explica que entre diciembre de 2023 y julio de 2025 los salarios de los docentes y no docentes universitarios aumentaron 128,49%, mientras que en el mismo período la variación del Índice de Precios al Consumidor fue del 220,45%. Por lo tanto, para reflejar la variación del IPC entre «enero 2023» (¿?) y julio 2025, habría que otorgar un incremento del 40,25% sobre los básicos liquidados en julio 2025. Tengamos presente, además, que tampoco los salarios universitarios, en Argentina, a fines de 2023, eran elevados (incluso si los comparamos con los de otros países de América Latina).
Todo apunta a destrozar las universidades públicas. Y para eso, en primerísimo lugar, tienen que hacer polvo los ingresos de sus trabajadores. Es otro paso en el «asalto a la razón». Se entrelaza con el ataque sin fin a los discapacitados, al Garrahan, a los jubilados, a las masas empobrecidas. Estos «filo-fachos», usando todo el poder estatal del que disponen, buscan deshumanizar hasta el hueso las relaciones humanas. Es su esencia. Llamamos a los lectores a acompañar esta lucha.
Imagen, Pixabay
Fuente: Blog de Rolando Astarita